Encontrar una pasantía en Estados Unidos

Si estás estudiando una carrera universitaria y deseas ganar experiencia internacional, ¡qué mejor forma que realizar una pasantía internacional! Las pasantías son una excelente manera de experimentar no solo el mundo laboral, sino también de brindar a los pasantías la oportunidad de ver cómo es trabajar en empresas extranjeras y a aprender a adaptarse a otros contextos.
Al ser un estudiante internacional, realizar tus pasantías en un país como Estados Unidos proporciona una comprensión de cómo es la cultura de trabajo, en comparación con la del país de origen; además es la oportunidad perfecta para practicar tu inglés porque hablarlo es uno de los requisitos principales para realizar una pasantía en este país.
En la mayoría de los casos, la tarea de encontrar una pasantía internacional depende enteramente del estudiante. Para ello tendrás que contactar directamente con compañías en Estados Unidos. De esta forma, podrás negociar la duración, remuneración, visa y otros detalles que necesitas para viajar a este país. Lo mejor es escoger una pasantía acorde al área de estudio en la que deseas trabajar. Las áreas que ofrecen mayor número de pasantías para extranjeros son: tecnología, bienes raíces, banca, finanzas y educación.
Beneficios de una pasantía internacional
-
- Ayuda a los estudiantes a explorar diferentes campos de su carrera.
-
- Enseña a los estudiantes habilidades fundamentales en la búsqueda de empleo tales como la creación de currículum, escritura resumida y tipos de entrevista.
-
- Promueve el aprendizaje integrado entre la práctica y la teoría e incentiva el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, trabajo bajo presión y el análisis crítico.
-
- Proporciona experiencia laboral para los estudiantes que después de graduarse iniciaran su posgrado.
- Mejora las oportunidades de trabajo después de la graduación.
Opciones de Visa
Si vienes a Estados Unidos únicamente para realizar una pasantía, es probable que no te cobije la Visa Waiver program Argentina, sino que debas solicitar una visa J-1. Sin embargo, si ya estás en este país como estudiante internacional, lo más probable es que tengas la visa F-1. En estos casos, no hay ningún problema. Ambos son adecuados para participar en una pasantía, pero existen diferencias en cómo funcionan las visas y en el tipo de pasantías en las que puede participar.
Preparación de tu curriculum y entrevistas
Si has escogido Estados Unidos como tu lugar de destino, debes empezar por conocer el mercado laboral de este país, pues ya que cuenta con algunas diferencias que al no ser detectadas puede llegar a ser un obstáculo para ser contratado. Por ejemplo:
-
- En Estados Unidos, el currículum vitae o CV es sumamente conciso.
-
- Las empresas norteamericanas no quieren perder el tiempo leyendo párrafos que embellecen tus logros. Tendrás la oportunidad para la elocuencia si presentas también una carta de motivación donde expreses tus deseos y expectativas.
-
- No incluyas una foto o el estado civil.
- Tener una carta de recomendación de algún profesor o de un antiguo jefe puede ser de gran ayuda.
En cuanto a las entrevistas, es bueno ganar autoconfianza y dejar a un lado la timidez. Muchas universidades tienen centros de adaptación laboral o de pasantías con talleres para asesorar sobre currículums y entrevistas simulados. Es importante también que al hacer todo esto, practiques inglés, especialmente la terminología de investigación en tu campo. Es una buena idea pasar tiempo leyendo artículos y publicaciones estadounidenses sobre esta industria.
Expectativas
Con la preparación adecuada, es muy probable que obtengas la pasantía de tus sueños. Sin embargo, la competencia es feroz, esencialmente para aquellas compañías multinacionales como Google, Microsoft y Disney. Si no eres experto en un campo de demanda, debes mantener tus expectativas a un nivel moderado. Las pequeñas y medianas empresas pueden ser un gran lugar para adquirir una amplia variedad de habilidades y asumir una mayor responsabilidad.
Comprender la cultura del lugar de trabajo estadounidense
La cultura estadounidense generalmente es bastante individualista, por lo que si bien se valora la capacidad de trabajar en equipo, se espera que el pasante asuma la responsabilidad por sí mismo, por ello debes ser independiente y destacarte por tu cuenta.
En muchos casos, la cultura laboral estadounidense también es relativamente informal. Es común referirse incluso a los jefes por su primer nombre, aunque este no es siempre el caso.
Solicite una visa ESTA ahora!